Con la intención de mostrar mas de cerca los procesos artesanales y que sigas conociendo este taller artesanal en el que busco integrar el calado y la joyería como un conjunto fundamental. Publicare una serie de artículos introductorios y descriptivos de las técnicas artesanales que uso en los procesos para la creación de joyería y demás accesorios.
Inicio esta serie de publicaciones con una técnica elemental y muy versátil; utilizada en múltiples procesos para la creación de joyería artesanal de la más diversa variedad. En este episodio hablaremos del calado y su estrecha relación con la joyería.

El término calado hace referencia a cualquier técnica, histórica o actual, que perfora un material sólido (como metal, madera, piedra, cerámica, tela, cuero), todo esto con el fin de decorarla o ajustar otro material en su interior.
En el calado utilizo determinadas herramientas, siendo imprescindibles el arco de sierra, las sierras de corte con diversos espesores; un lubricante para sierras y el astillero tan fundamental en el proceso, por seguridad empleo cinta de protección. Con este conjunto de herramientas puedo transformar la mayoría materiales que uso dentro del taller.


Veamos pues una parte de la historia:
Aprovechando de paso para conocer algunas variantes de esta técnica que han trascendido en el tiempo y las culturas.
Las técnicas o estilos que normalmente usan calado incluyen toda la familia de tipos de encaje y calado en textiles. El calado en madera se usa en diversos tipos de objetos y aplicaciones. Desde sus inicios se le ha dado un gran uso al calado en la joyería y el trabajo con metales, entre otras cosas para ahorrar en materiales costosos y disminuir el peso de las joyas.
Los objetos planos son fáciles de moldear y en su proceso se utilizaron moldes de arcilla u otros materiales, ya en la antigua China desde antes de la dinastía Shang de (1600–1046 a.e.c.), esta técnica ya era conocida y apreciada por esta antiquísima civilización.
En una escala mayor de trabajo en metal, la decoración de hierro forjado e hierro fundido a menudo han implicado calado sobre el metal.

Por ejemplo, el opus interrasile es un tipo de decoración utilizada en la antigua joyería romana y bizantina, que perfora finas tiras de oro con punzones.
Otras técnicas utilizaron fundición con moldes, o construyeron el diseño con alambre o pequeñas tiras de metal.

También se realizo calado en cerámica, siendo más propio de Oriente ya que en Occidente este no tuvo demasiada repercusión (aunque existen excepciones, como los cedazos o tamices, claramente). La cerámica coreana fue especialmente aficionada a la técnica del calado desde época antigua.
El sukashibori (que se traduce aproximadamente como «trabajo transparente»); es el término japonés que cubre una serie de técnicas de calado muy populares en el arte japonés.

El comienzo de mi aventura en este maravilloso oficio.
Desde que inicié el recorrido en este maravilloso mundo de la joyería artesanal ha sido un sin parar de aprender, todo era nuevo. Incluido el proceso de calar, el uso y la postura adecuada del arco de sierra para joyería; y así evitar quebrar las delicadas sierras de corte, pasando por la adecuación de un astillero y muchos otros procesos que iré compartiendo en este espacio.
Lo mas importante de todo proceso fue la paciencia de mi maestro a la hora de explicar y guiarme; hasta que fui fluyendo y pude continuar aprendiendo de manera independiente mas de esta increíble técnica. Debo reconocer que es una de las técnicas que más me ha costado dominar y con la cual aún me siento un aprendiz.
Hago un pequeño paréntesis (). para invitarlos a conocer el trabajo de uno de los artesanos y maestros; que admiro y que me guío en el inicio de este camino maravilloso le puedes encontrar en instagram como Lion sudaka y si estas en Perú, hazle un pedido o pásate por su tienda. Mas adelante espero tenerlo de invitado por el blog, compartiendo alguna que otra cosa de su diverso saber y de los proyectos que esta llevando…

Llegar a dominar la técnica del calado no fue nada fácil, ha sido un arduo y constante proceso de aprendizaje, para llegar a entender cada material su dureza y la forma adecuada para transformarlo y convertirlo en algo único y autentico.
El movimiento repetitivo de corte realizado con el arco de sierra, me permite realizar detallados trazos incluidos en el diseño de cada joya, independientemente de los materiales a utilizar.
Yo trabajo preferiblemente con sierras finas y de poco espesor, buscando siempre obtener terminaciones minuciosas y con el máximo de detalle, al ser sierras tan finas y de poco espesor siempre requiero de mucha concentración a la hora de calar.
En todas las piezas creadas por mi podrás ver el calado aplicado en diferentes direcciones; cortes curvos y una inmensa variedad de formas combinadas con una gran variedad de materiales doy forma a joyas autenticas.

Creando todas las joyas de forma artesanal, combinando múltiples técnicas dentro de este lindo oficio. Buscando siempre sacar el máximo provecho de los materiales en conjunto con su diseño; de esta forma disminuyo en parte el impacto generado al ambiente por los procesos realizados en el taller.
Te adelanto que estoy trabajando en una linea de joyas y accesorios, aprovechando los restos que vamos generando en el taller.
Ya te he contado a manera general de que se trata el calado y los múltiples usos que se le pueden dar, si te llama la atención esta técnica, deseas aprenderla o quieres agregar algo mas sobre esta versátil técnica que a mi se me halla pasado, cuéntamelo en los comentarios.

P.D. También hago joyas por encargo, con el diseño que desees, ponte en contacto y hagamos realidad esa alhaja que tienes en mente.
Si te a gustado este articulo compártelo. Cuéntame que te ha parecido si me ha faltado algo, tienes experiencia con el calado, ya conocías esta versátil técnica, te leo en los comentarios...
Add comment